¿Es normal la resequedad vaginal?
- Diego Carrion-Alvarez
- 27 mar 2023
- 2 Min. de lectura
La resequedad vaginal es un problema en mujeres de todas las edades, pero se comienza a notar más en aquellas mayores de 40 años y se acentúa en mayores de 50 o al iniciar la menopausia. Sin embargo, puede tener otras causas como enfermedades autoinmunes, diabetes o algunos tratamientos hormonales.
Aunque no se hable mucho de ello, genera incomodidad en millones de mujeres alrededor del mundo. Así que en resumidas cuentas, es más común de lo que se aparenta.

Estos cambios que acompañan a la menopausia hacen que el mantener relaciones sexuales sea doloroso y poco placentero, pues la lubricación natural de la vagina se ve reducido por los cambios hormonales en el cuerpo; incluso en pacientes que se encuentran en tratamiento con terapia de reemplazo hormonal.
Otros de los síntomas incluyen ardor y comezón, sangrado tras mantener relaciones y una mayor posibilidad de padecer infecciones urinarias o candidiasis. Esta resequedad impacta el área exterior de la vagina cuando surge la comezón e incomodidad al caminar, sentarse o usar algún tipo de ropa interior. El diagnóstico lo realiza tu ginecóloga de confianza con un examen pélvico, además de laboratorios que ayudan a determinar la causa.
Pero, ¡no te preocupes!
Existen varios tratamientos para esta condición.
Una de las formas más recientes es el tratamiento por medio del láser de CO2. Este es un aparato que nos permite renovar la capa de la piel encargada de la lubricación. Gracias a su tecnología es seguro para su uso en regiones sensibles como la vejiga o la uretra.

Dra. Medrano preparando el Láser CO2 para un tratamiento.
Además, es un procedimiento ambulatorio, es decir, una vez aplicado el tratamiento la paciente puede volver a sus actividades al día siguiente y retomar su vida sexual activa en una semana. Por su facilidad, es un procedimiento que no se tiene que realizar dentro de quirófano y al ser indoloro no requiere anestesia. Si bien, no es una terapia permanente, se complementa con tratamientos tópicos que le permiten una duración de años.
Aquí en Uterna tenemos opciones para tratar esa condición que puedes padecer. Contamos con el láser CO2 que resulta la tecnología perfecta para renovar la piel.
Contáctanos al 664 900 71 02 o agenda tu cita dandole click aquí.
Referencias:
Adabi K, Golshahi F,Niroomansh S, Razzaghi Z, Ghaemi M. Effect of the fractional CO2 laser on the quality of life, general health, and genitourinary symptoms in postmenopausal women with vaginal atrophy: a prospective cohort. J Lasers Med Sci. 2020;11(1):65-69. doi:10.15171/jlms.2020.11.
Kommentare