top of page

¿Qué es la incontinencia urinaria?

  • Foto del escritor: Diego Carrion-Alvarez
    Diego Carrion-Alvarez
  • 23 abr 2023
  • 2 Min. de lectura

Uno de los motivos de consulta mas frecuentes, en pacientes femeninas de 40 años en adelante, es la incontinencia urinaria el cual es la salida involuntaria de orina. Esta situación resulta frustrante, agobiante y afecta tremendamente el estilo de vida de la paciente.




La incontinencia puede presentarse de distintas formas, pero la más común es la incontinencia de esfuerzo, es decir, aquella que se presenta al momento de realizar actividades como reír, toser, hacer ejercicio o cargar cosas pesadas. Esta situación termina perjudicando la calidad de vida de la paciente.


Generalmente se presenta con mayor frecuencia en pacientes que hayan tenido hijos por parto. Si bien, existen otros tipos de incontinencia, este es el que más se relaciona con la menopausia. Desgraciadamente, es una de las enfermedades más incómodas y que pueden afectar tu vida social y cotidiana, además de limitarte en ser consistente en hábitos sanos como el ejercicio.


El diagnóstico se realiza mediante un interrogatorio dirigido, y si bien se pueden pedir estudios de imagen adicionales, estos no están indicados en todas las pacientes y quedan a consideración del profesional de la salud.


Si bien, algunas alternativas incluyen el uso de protectores o pañales discretos, comprendemos que esto puede representar una carga emocional y mental para la paciente, además de la incomodidad e irritación que se pueden generar en el área genital.

Actualmente existen pocos medicamentos aprobados para el tratamiento de esta enfermedad. La mayoría no han demostrado mucha potencia y tienen efectos secundarios que son mayores que los beneficios; o tienen un precio elevado comparado con la poca mejoría.


La cirugía se reserva como la última opción, ya que es un procedimiento invasivo que puede tener complicaciones, además de poder llegar a ser doloroso y caro.


Afortunadamente, el uso de terapia láser se ha posicionado como una alternativa segura y eficaz para el manejo de la incontinencia urinaria de esfuerzo. Este tipo de terapias, aunado a ejercicios de piso pélvico y ligeras modificaciones al estilo de vida han permitido que las mujeres recuperen su calidad de vida, con menos dolor, complicaciones y con una menor inversión.


Conoce más sobre la alternativa láser que Uterna ofrece para ti. Agenda hoy mismo tu valoración para conocer las opciones y ventajas de la terapia láser.


Referencias.

  1. Franić, D., & Fistonić, I. (2019). Laser Therapy in the Treatment of Female Urinary Incontinence and Genitourinary Syndrome of Menopause: An Update. BioMed Research International, 2019, 1–9. https://doi.org/10.1155/2019/1576359

  2. Irwin, G. M. (2019). Urinary Incontinence. Primary Care: Clinics in Office Practice, 46(2), 233–242. https://doi.org/10.1016/j.pop.2019.02.004

 
 
 

Comments


664 900 71 02

  • Facebook
  • Instagram

©2022 por Uterna. Creada con Wix.com

bottom of page