¿Qué es el papanicolau?
- Mitzi Elizabeth González Medrano
- 19 abr 2022
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 29 nov 2022

Esta prueba tiene la finalidad de detectar los cambios prematuros en células que podrían desarrollarse en un cáncer cervicouterino. El papanicolau o citologia vaginal se realiza al obtener una muestra de las células del cuello uterino que es colocada en una placa de vidrio o frasco. Se envía a un laboratorio y es examinado por el patólogo para poder interpretar, analizar e identificar si hay o no posibilidad de la enfermedad.
Las células anormales pueden ser cancerosas o, generalmente, suelen ser precancerosas. Esta prueba ayuda a tratar a tiempo cualquier celula que pueda representar una amenaza para la persona. También esta misma prueba permite analizar la posibilidad del virus de papiloma humano o VPH. Este virus es uno de los factores de riesgo para provocar algún tipo de cáncer y suele transmitirse por relaciones sexuales. No siempre se realizan estas pruebas simultáneas pero es posible que si el médico lo ve necesario haga el papanicolau y se aproveche para detectar posible VPH.
Dependiendo de los resultados derivados de la patología, la ginecóloga realiza una recomendación para dar tratamiento a lo que se haya detectado o simplemente mantener visitas anuales para identificar con tiempo cualquier posible enfermedad.
Comentarios