top of page

Láser para tratamientos ginecológicos

  • Foto del escritor: Diego Carrion-Alvarez
    Diego Carrion-Alvarez
  • 5 jun 2023
  • 2 Min. de lectura

Dentro de la tecnología médica en la ginecología, cada vez nos encontramos con nuevas alternativas que disminuyen la incomodidad en procedimientos y garantizan buenos resultados. Un ejemplo son los distintos tipos de láseres que se ofertan para tratamientos.


El láser de CO2 es una herramienta ginecológica con un excelente perfil de seguridad, pues el calor que emite permite cortes precisos sin dañar las estructuras adyacentes cuando el tejido es delgado. Incluso se utiliza en zonas delicadas como la vejiga o alrededor de la uretra.


Por medio de su pulso que genera calor, estimula la regeneración para poder reducir el síndrome genitourinario menopáusico, que consiste en una serie de síntomas de incomodidad, picazón, ardor e incontinencia que se presentan tras el cese de la menstruación. Usualmente el tratamiento para este síndrome consiste en el uso de cremas hormonales que fomentan la lubricación para la atrofia vaginal. También otra alternativa es la realización de cirugías para disminuir la incontinencia urinaria. También otra alternativa es la cirugía para disminuir la incontinencia que además de requerir hospitalización y anestesia aplicada en realidad solo frena mas no mejora la resequedad vaginal.


Un meta-análisis, el cual es una recopilación de ensayos clínicos, demostró que la aplicación del láser de CO2 tiene una efectividad igual a las alternativas actuales. Asimismo, reduce tiempo de recuperación en el caso de incontinencia y evita el uso prolongado de cremas hormonales, posicionándose como una alternativa fácil y con menos complicaciones que puede hacerse en consultorio con mínima incomodidad y en minutos. El láser tiene la ventaja que acelera y es más efectivo en el tiempo de recuperación de la paciente. Es además una alternativa a otros padecimientos que requieren de un quirófano como en el caso de la eliminación de la enfermedad premaligna en cérvix.


En Uterna, contamos con esta alternativa para ti y en cuestión de minutos notarás los beneficios. Agenda tu valoración al 900 71 02 y o bien a través de nuestro link de doctoralia.


Referencias.


  1. Filippini M, Porcari I, Ruffolo AF, Casiraghi A, Farinelli M, Uccella S, Franchi M, Candiani M, Salvatore S. CO2-Laser therapy and Genitourinary Syndrome of Menopause: A Systematic Review and Meta-Analysis. J Sex Med. 2022 Mar;19(3):452-470. doi: 10.1016/j.jsxm.2021.12.010. Epub 2022 Jan 29. PMID: 35101378.


 
 
 

Comentarios


664 900 71 02

  • Facebook
  • Instagram

©2022 por Uterna. Creada con Wix.com

bottom of page